GRAN MUESTRA EXPOSITIVA
DEL 21 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE DE 2016
EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
![]() |
Socialización del Encuentro |
"Entregar nuestros conocimientos a los demás nos llena de alegría por la satisfacción de quienes lo reciben" Ernesto Carvajal M.
CONCURSO TRAZOS DE VIDA 2013
![]() Imágenes de la premiación y apertura de la exposición del concurso TRAZOS DE VIDA, donde los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Acacias fueron Seleccionados como finalistas, entregándoles Menciones de Honor y kit de Artes por sus destacados trabajos. El estudiante del grado décimo dos Manuel Ariztisabal ocupo el segundo puesto a nivel departamental en la categoría C recibiendo del señor Gobernador del Meta Alan Jara una table, un kit de Artes y un certificado por su Excelente trabajo artístico, al licenciado en artes Ernesto Carvajal Mosquera también recibió un galardón exaltando su labor como gestor cultural en el área de artes visuales en el Meta.
Los participantes premiados por Acacías fueron
Categoría C.
Fabian Romero
Katerine Faustino
Rubi Gonzales
Manuel Ariztisabal
Duvan Rojas (egresado ENSA 2012)
Categoría B
Johan Sebastian Velazco Ladino
Categoria A
Ivon Carmona
Jannin Juliana Lopez
Yuri Vanesa Ladino Clavijo
Categoria A A
Valerie Carvajal Hernández
|
![]() |
Doctor Alan Jara Gobernador del Meta- Maestro Cesar Vega, Ernesto Carvajal M. Entrega de Galardón. |
![]() |
Estudiantes Manuel Aristizabal 2° puesto categoría C |
Talleres prácticos para
jóvenes por parte del Ministerio
Para motivar a los
jóvenes de la ENSA y despertar su creatividad e imaginación, se realizaron
ejercicios prácticos de producción artística, curaduría y museografía,
finalizando una muestra expositiva y una salida pedagógica a museos. Con estos
talleres, los jóvenes Normalistas
ampliarán sus conocimientos para proyectarlos como futuros profesionales.
Seminario Taller A la paR 15
, Región
Orinocoamazonía: ACACÍAS
Orinocoamazonía: ACACÍAS
Los días 6, 7, 20 y 21 septiembre de 2013 se
realizo en la Escuela Normal Superior de Acacías, un seminario taller sobre curaduría,
museología, museografía y gestión de proyectos, que hace parte del
proyecto Preproducción de Salones Regionales, el cual lo
desarrollo la Asociación Entre las
Artes en convenio con el área de Artes Visuales del Ministerio de Cultura.
El
propósito principal de este programa de formación fue fomentar el desarrollo de las artes visuales
y fortalecer las capacidades instaladas en las diferentes regiones de Colombia.
El coordinador pedagógico
del encuentro fue el licenciado Ernesto Carvajal Mosquera Docente de artes de
la ENSA, Asistieron más de cuarenta personas entre artistas, gestores
culturales y estudiantes de artes de los departamentos del amazonas, Guaviare,
Guainía, Arauca, Casanare y Meta, de la
normal participaron ocho jóvenes artistas.
En el encuentro se
realizaron cinco muestras
expositivas, a la inauguración asistió
un nutrido público de niños, jóvenes y adultos (invitados previamente – entre
ellos el señor alcalde) que hicieron el
recorrido guiados por un estudiante de la normal que fue preparado previamente.
Equipo Pre-salones Regionales de Artistas 2013 - a la paR15. Ministerio de Cultura - Fundación Entre las Artes.
Coordinadores Pedagógicos de las Regionales de a la paR15: Ernesto Carvajal M. Orinoamazonía, Edison Quiñones Pacifico , Martin Camargo Santanderes, Viviana Gonzales Centro, Miguel Ivan Sur ---- Maria Elena Ronderos Directora Entre las Artes ---- y Edwin Jimeno Caribe.
Salida a Machupichu - Cusco - Perú 2012. |
Salidas Pedagogía
Salida pedagógica Acacías - Puerto Lleras. Mirador San Martin. |
VISIÓN DEL ÁREA
Formar personas perceptivas, sensibles e innovadoras que se comuniquen por medio de expresiones artísticas, fruto de la integración con su entorno natural y socio-cultural asumiéndolas con responsabilidad, frente a los retos de un mundo en constante cambio.
MISIÓN DEL ÁREA
Diseñar y aplicar estrategias que favorezcan al individuo el desarrollo de su creatividad e imaginación enfocada así mismo, a los demás y a su entorno social, cultural e histórico.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El estudiante del área de educación artística y cultural estará en capacidad de:
b. Ser creativo frente al manejo de utilización de los diversos materiales naturales y comerciales en el desarrollo y aplicación de sus composiciones.
c. Ser innovador, aplicando los diferentes avances tecnológicos para el enriquecimiento artístico;en sus disciplinas y modalidades.
d. Irradiar sensibilidad frente a la observación de manifestaciones artísticas y culturales, como evidencia de su contexto social.
e. Emitir, valorar y aceptar juicios críticos con enfoque constructivo utilizando un lenguaje artístico.
f. Promover la identidad cultural como patrimonio único y medio de expresión del hombre como tal.
g. Asumir con responsabilidad y respeto el desarrollo en la aplicación de las diferentes expresiones artísticas en su ambiente escolar.
Mediante la enseñanza de la educación artística se pretende formar un estudiante con una actitud crítica y creativa, que desarrolle e irradie su sensibilidad e imaginación mejorando y enriqueciendo con su experiencia personal, su relación con los demás y su entorno como patrimonio cultural y social.
CRITERIO A EVALUAR EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
· Responsabilidad con materiales.
· Responsabilidad con trabajos asignados.
· Honestidad.
· Puntualidad en la entrega de trabajos.
· Presentación de trabajos (limpieza).
· Esfuerzo personal.
· Proceso mental durante los trabajos.
· Disciplina y comportamiento.
· Orden en el sitio de trabajo.
· Libertad de expresión.
· Creatividad.
· Valoración de sus trabajos y los de los demás.
· Organización y conservación de los trabajos.
· Juicios apreciativos de los trabajos.
· Interés por la investigación y la consulta.
· Asistencia a clase de artes.
· Sustentación oral o escrita de su trabajo.
· Capacidad de compartir y manejo de técnicas.
· Socializar experiencias relacionadas con el arte.
· Confrontación de trabajos para observar la evolución.
· Atención y concentración.
· Participación activa en trabajos grupales.
· Respeto por las limitaciones de los compañeros.
· Valoración de sí mismo y de los demás.
· Participación en actividades artísticas extraescolares.
REALICE LOS COMENTARIOS DEL BLOG , A CONTINUACION